Historia De Las Especias Roman Hereter Epub
CLICK HERE ---> https://urlgoal.com/2tJFlV
En líneas generales y en primera instancia, dichas especias empezaron a distribuirse por el Mediterráneo a través de los fenicios. Con las conquistas de Alejandro Magno, la ciudad de Alejandría suplantó a Tiro como eje del comercio de las especias. En época romana la llamada «Ruta de la Seda» unía China con Roma con el transporte de múltiples productos además de la seda, especialmente especias, y en los siglos I a. C. y I d. C. se dieron una serie de circunstancias que propiciaron el comercio marítimo directo entre Roma y la India. Con la división del Imperio Romano en dos, Constantinopla adquirió gracias a su posición privilegiada y a ser la capital del Imperio bizantino, el máximo protagonismo en las rutas comerciales, acaparando no solamente las que iban de Oriente a Occidente, sino también de norte a sur, con comerciantes de origen vikingo por el norte a través de los ríos Volga, Don y Dniéper, y los egipcios por el sur a través del Mediterráneo.
Jardines, teatros y villas Romanas se habituaron también los fuertes olores de especias e inciensos, adquiriendo su demanda tal volumen, que en el año 92 d.C, el Emperador Domiciano mandó construir en las cercanías de la Vía Sacra unos monumentales almacenes destinados a servir como centros logísticos del recientemente creado Distrito de las Especias. Estos Horrea Piperataria fueron tan monumentales que, pese a su posterior destrucción, su magnitud puede aún estimarse gracias a la más tarde construida Basílica de Majencio, situada exactamente sobre los cimientos de los Horrea, y que está considerada como la mayor construcción de la era imperial romana.
La pimienta negra llegó a tener tal peso político, que Hereter afirma que fue la única razón por la que Trajano (98-117 d.C) conquistó el reino de los nabateos, pues así evitaría cualquier posible competidor en su distribución, llegando a asegurar incluso que Marco Aurelio (161-180 d.C), consciente de su importancia social, la eliminó del listado de especias sujetas a las tasas aduaneras del puerto de Alejandría por miedo a meter mano en el comercio de la que sin duda fue la especia más importante de la gastronomía romana.
Llegados a este punto, no es de extrañar que el enorme potencial económico del comercio de especias a lo largo de la historia motivase a las dos grandes armadas atlánticas del momento, Castilla y Portugal, a emprender las expediciones hoy largamente conocidas por Cristóbal Colón, Vasco de Gama y Magallanes y el Cano. 781b155fdc